Nacionales

Península Papagayo posiciona a Costa Rica como referente mundial en turismo sostenible

Proyecto guanacasteco fue galardonado en Dubái con dos premios internacionales por su modelo de desarrollo regenerativo.

Iniciativas como restauración de corales, inclusión de personas con discapacidad y seguridad alimentaria inspiran al mundo desde Guanacaste.

Península Papagayo reafirmó el liderazgo global de Costa Rica en sostenibilidad al recibir dos prestigiosos reconocimientos internacionales durante los World Sustainable Travel & Hospitality Awards 2025 en Dubái. El desarrollo turístico e inmobiliario obtuvo los galardones como “Desarrollo hotelero o resort sostenible líder del mundo” y “Programa de empoderamiento comunitario sostenible líder del mundo”, consolidando su impacto como modelo de turismo regenerativo e inclusivo.

Seleccionado entre más de 900 iniciativas globales, el proyecto guanacasteco fue premiado por integrar de forma ejemplar la protección ambiental, la inclusión social y el desarrollo comunitario. “Estos reconocimientos son el resultado de años de trabajo constante y visión compartida”, expresó Francesca Poddie, Chief Operating Officer de Península Papagayo.

Sostenibilidad con impacto real

Península Papagayo implementa una estrategia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Entre sus logros más destacados se encuentran:

  • Cinco Banderas Azules Ecológicas y una adicional en la categoría de comunidad.
  • Restauración de más de 10.000 fragmentos de coral junto con CIMAR-UCR.
  • Inclusión de personas con discapacidad a través del programa Heart of the House.
  • Certificación ISO 50001 por su sistema de gestión energética.
  • Reducción del 13% en la huella hídrica y reutilización del 100% del agua tratada.
  • Más de 274 toneladas de residuos valorizados y eliminación de plásticos de un solo uso.
  • Programas de bienestar para colaboradores con enfoque en desarrollo integral.

Modelo social con rostro humano

La Asociación Creciendo Juntos, brazo comunitario del proyecto, benefició a más de 90.000 personas en 2024 mediante atención médica gratuita, acceso tecnológico, formación y donaciones.

El programa Huertas Caseras, uno de los más exitosos, ha empoderado a 138 familias54 de ellas asociadas, con una participación femenina del 55%. Gracias a este proyecto, se han cosechado más de 250.000 kilos de productos, fomentando el consumo saludable, el emprendimiento rural y la conexión entre turismo y comunidad.

“Representar a Costa Rica en el escenario global nos inspira a seguir impulsando un modelo de turismo responsable, construido de la mano con nuestras comunidades”, afirmó Susana Vicente, directora de Sostenibilidad.

Apoye al periodismo independiente y objetivo que hace Acontecer.co.cr con nuestras suscripciones solidarias

Dándole clic a la siguiente imagen podrá unirse a nuestros grupos de comunicación

Siga a Acontecer.co.cr en Facebook

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *