Nacionales

Concurso Nacional de Oratoria impulsa liderazgo juvenil y conciencia social en Costa Rica

Jóvenes de todo el país alzan su voz por la inclusión, la equidad y los derechos humanos.

NACIONALES ACONTECER.CO.CR

Apoye al periodismo independiente y objetivo que hace Acontecer.co.cr con nuestras suscripciones solidarias

Este viernes 14 de noviembre se realizará la edición 2025 del Concurso Nacional de Oratoria “Flores de la Diáspora Africana y Otras Culturas”, una iniciativa que busca empoderar a la juventud costarricense a través de la palabra, la reflexión y el liderazgo. El evento reunirá a 16 jóvenes de las siete provincias del país, quienes presentarán discursos sobre derechos humanos, inclusión e inteligencia artificial, con una mirada crítica hacia la equidad y la diversidad. El certamen es organizado por la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo, con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea, el Ministerio de Educación Pública, la Defensoría de los Habitantes y otras instituciones comprometidas con la igualdad social. Según Carol Britton, directora ejecutiva de la fundación, el concurso “es una oportunidad para que las juventudes se reconozcan como líderes capaces de construir una sociedad más empática e inclusiva”. El tema central de este año será “Del Primer al Segundo Decenio Afrodescendiente: avances, retos y desafíos en Costa Rica”, en el marco de los decenios proclamados por Naciones Unidas. Los participantes abordarán los avances y desafíos en materia de reconocimiento y derechos de las comunidades afrodescendientes. Además, la competencia incluirá una ronda de preguntas y respuestas sobre derechos humanos e inteligencia artificial y equidad, promoviendo el pensamiento crítico ante los desafíos del siglo XXI. Los tres primeros lugares recibirán una laptop, un celular y una tableta, mientras que todos los participantes obtendrán un reconocimiento por su aporte al diálogo social. Desde su creación en el año 2000, el concurso se ha consolidado como un espacio educativo que promueve la interculturalidad, la empatía y el respeto por la diversidad. En Costa Rica, fue declarado de interés educativo en 2017 y de interés público en 2018, reafirmando su impacto en la formación de líderes con visión social y compromiso humano.
Dándole clic a la siguiente imagen podrá unirse a nuestros grupos de comunicación

Siga a Acontecer.co.cr en Facebook

Autor

  • Estudiante de periodismo en la UIA Jefe de Información del medio Acontecer.co.cr - Mención honorífica en el Premio Alberto Martén Chavarría 2023, categoría estudiantes

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *