Los informes vinculan al suministro de cohetes a Rusia, según informes. Imagen: TASS
Nacionales

Egipto planeaba en secreto suministrar cohetes a Rusia en medio de la guerra en Ucrania, según documentos filtrados

Egipto negó el suministro de cohetes a Rusia, tras el informe filtrado a EE.UU

Lea más noticias Internacionales en Acontecer.co.cr

El presidente egipcio, Abdel Fatah El-Sisi, uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en Oriente Medio y uno de los principales receptores de la ayuda estadounidense, habría ordenado en secreto la producción y envío de hasta 40.000 cohetes a Rusia, según un comunicado filtrado, de los servicios de inteligencia estadounidenses.

The Washington Post ha revelado esta información tras analizar un documento secreto. El documento resume una supuesta conversación entre el presidente y los altos mandos militares egipcios, y también hace referencia a planes para suministrar a Rusia cartuchos de artillería y pólvora. Abdel Fatah El-Sisi instruye a los oficiales a mantener en secreto la producción y los envíos de cohetes «para evitar problemas con Occidente».

La revelación se produce cuando Rusia desata una guerra con Ucrania, en la que ambas partes buscan reabastecerse de arsenales agotados. Proporcionar armas a Rusia para su guerra en Ucrania representaría una táctica potencialmente explosiva para Egipto, que sigue profundamente comprometido en su asociación con Estados Unidos, que durante décadas ha proporcionado al país más de mil millones de dólares al año en ayuda para la seguridad.

Únase a nuestros canales de WhatsApp dando click en la imagen
Únase a nuestros canales de WhatsApp dando click en la imagen

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha abierto una investigación criminal sobre los documentos del Pentágono filtrados. La portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, ha indicado que se está llevando a cabo una investigación sobre la filtración de documentos clasificados, tras estos rumores de suministro de cohetes a Rusia.

El gobierno egipcio ha negado la revelación del documento secreto. El embajador Ahmed Abu Zeid, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto, ha declarado que «la posición de Egipto desde el principio se basa en la no participación en esta crisis». Un funcionario del gobierno estadounidense ha dicho que «no tenemos conocimiento de ninguna ejecución de ese plan», en referencia a la iniciativa de exportación de cohetes. «No hemos visto que eso suceda», agregó el funcionario.

La filtración de este documento es especialmente sensible ya que Egipto es un importante aliado de Estados Unidos en la región y ha recibido más de mil millones de dólares al año en ayuda de seguridad durante décadas.

Además, el país ha sido un importante comprador de armas para Estados Unidos y otros países occidentales.
En cualquier caso, la filtración del documento y la apertura de una investigación criminal sobre los documentos filtrados del Pentágono apuntan a que las relaciones entre Estados Unidos y Egipto podrían verse afectadas.

Mientras tanto, el conflicto de Ucrania sigue sin resolverse y el papel de Rusia en el mismo sigue siendo objeto de controversia y debate a nivel internacional.

  • Fernando Zamora » El 57 porciento de costarricenses indecisos es nuestra mayor oportunidad»

    Fernando Zamora » El 57 porciento de costarricenses indecisos es nuestra mayor oportunidad»

    • Zamora en poder convencer al pueblo a votar por el • Política El candidato presidencial Fernando Zamora, del Partido Nueva Generación, se pronunció sobre la más reciente encuesta del CIEP-UCR, enfatizando que, aunque los números reflejan la intención de voto actual, las elecciones todavía no están definidas. Zamora destacó que el dato más relevante…

  • Miguel Herrera saldrá del país mañana

    Miguel Herrera saldrá del país mañana

    • Miguel Herrera volara a Mexico • Deportes La Federación Costarricense de Fútbol informó que el técnico Miguel Herrera viajará este jueves fuera del país para atender un compromiso familiar. El permiso fue autorizado previamente por la FCRF y no interfiere con las labores de la Selección Nacional. Herrera regresará a Costa Rica el próximo…

  • Laura Fernandez arranca al frente, pero la indecision domina según encuesta CIEP-UCR

    Laura Fernandez arranca al frente, pero la indecision domina según encuesta CIEP-UCR

    • Laura Fernandez con plena confianza en su campaña • Política El estudio del CIEP-UCR muestra a Laura Fernández, candidata oficialista, en el primer lugar de intención de voto con apenas un 12%. El dato más fuerte no es quién lidera, sino la confusión: 57% de los costarricenses aún no sabe por quién votar a…

Siga a Acontecer.co.cr en Facebook

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *