Tecnología

Costa Rica afianza su liderazgo en movilidad eléctrica con nuevos Centros Especializados de Super Baterías EV

Costa Rica afianza su liderazgo en movilidad eléctrica con nuevos Centros Especializados de Super Baterías EV

Centros especializados buscan fortalecer la confianza y facilitar la adopción de la movilidad eléctrica en todo el país.

La iniciativa integra innovación, sostenibilidad y responsabilidad social en un servicio técnico único en la región.

Con el firme propósito de impulsar la transición hacia un transporte más limpio y sostenible, Super Baterías EV, la división especializada en movilidad eléctrica de Super Baterías, anunció oficialmente la apertura de sus nuevos Centros Especializados en Movilidad Eléctrica. Estas modernas instalaciones están ubicadas en La Galera y Alajuela, y representan un hito en la promoción de tecnologías verdes en el país.

Costa Rica ha sido pionera en la región en materia de electrificación del transporte. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), el país alcanzó en 2024 una participación del 15 % de vehículos eléctricos en el mercado, liderando en todo el continente americano. Este logro se debe en gran medida al compromiso nacional con la descarbonización y la transición energética, sumado al interés creciente de la población por opciones de movilidad más sostenibles y eficientes.

Consciente de este panorama, Super Baterías EV diseñó sus Centros Especializados para atender una necesidad clave: contar con espacios técnicos confiables, accesibles y transparentes para el mantenimiento y la evaluación de vehículos eléctricos. Cada revisión en estos centros incluye más de 25 puntos de control esenciales. Entre ellos destacan el escaneo y análisis de la batería de tracción, así como inspecciones detalladas de los sistemas de frenos, suspensión, dirección y fluidos. Este enfoque integral busca garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo de cada vehículo, consolidando la confianza del consumidor.

Un elemento innovador dentro de la oferta es el servicio de certificación preventa. Este servicio está diseñado para brindar tranquilidad tanto a quienes compran su primer vehículo eléctrico como a propietarios experimentados que desean validar el estado de sus unidades antes de realizar una compra o comercialización. Esta certificación es clave para impulsar un mercado de segunda mano más confiable, fomentando así la circulación de vehículos eléctricos en el país.

“Super Baterías siempre ha sido un referente en soluciones energéticas en Costa Rica. Con la creación de Super Baterías EV damos un paso firme hacia el futuro, alineando nuestra operación con los principios de sostenibilidad, innovación y responsabilidad social”, comentó Ricardo Céspedes, Director Comercial de Super Baterías. “Nuestro objetivo es ofrecer soluciones que fortalezcan la confianza en la movilidad eléctrica y faciliten su adopción en todos los sectores de la sociedad”, añadió.

La experiencia en los centros va más allá del servicio técnico tradicional. Los usuarios pueden observar todo el proceso de revisión en tiempo real, que tiene una duración aproximada de 90 minutos. Esta iniciativa responde al compromiso de la empresa con la transparencia y la educación técnica, permitiendo a los clientes conocer a fondo el funcionamiento de su vehículo eléctrico y comprender la importancia del mantenimiento preventivo.

Cristian Urruela, Jefe de Movilidad Eléctrica de Super Baterías EV, enfatizó que la estrategia busca crear una red de colaboración interinstitucional que apoye el desarrollo sostenible. “Nos proponemos acompañar la transición eléctrica del país mediante soluciones técnicas de alta calidad, pero también a través de alianzas con instituciones, organizaciones y comunidades, bajo un enfoque de responsabilidad social compartida y beneficio común”, destacó.

La inauguración de los centros contó con el respaldo de entidades clave como el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) y la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (ASOMOVE). Esta participación institucional evidencia el interés multisectorial por fortalecer el ecosistema de movilidad eléctrica en Costa Rica.

“Desde el Ministerio de Ambiente y Energía celebramos la apertura de este nuevo centro de servicios especializado en vehículos eléctricos. Esta infraestructura no solo responde a la creciente demanda de movilidad sostenible, sino que también representa un paso clave en la gestión ambiental responsable”, señaló Olman Mora, Contralor Ambiental del MINAE.

Actualmente, los Centros Especializados en Movilidad Eléctrica de Super Baterías EV ya se encuentran en funcionamiento, ofreciendo una alternativa técnica confiable y alineada con los valores de sostenibilidad, inclusión y eficiencia que Costa Rica ha promovido a nivel internacional. La empresa también anunció su plan de expandir esta red en los próximos meses, reforzando su compromiso con un modelo de transporte más respetuoso con el ambiente y accesible para todas las personas.

Con iniciativas como esta, Costa Rica continúa consolidando su posición como líder regional en movilidad eléctrica, demostrando que el compromiso con la sostenibilidad y la innovación son fundamentales para construir un futuro más limpio y eficiente.

Únase a nuestros canales de WhatsApp dando click en la imagen
Únase a nuestros canales de WhatsApp dando click en la imagen

Siga a Acontecer.co.cr en Facebook

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner