•La disminución de los precios mundiales de alimentos no beneficia a sus mercados internos, agravando el problema del hambre.
•Economía Acontecer.co.cr
A pesar de la caída de los precios mundiales de algunos productos alimenticios, esta disminución no se refleja en sus mercados internos, lo que agrava la situación del hambre en estas naciones.
El índice de precios de los alimentos de la FAO, que monitorea la evolución de los precios internacionales de una cesta de productos básicos, registró una disminución del 1,4% en junio en comparación con el mes de mayo. Los cereales experimentaron una caída del 2,1% en un mes, gracias a una cosecha más abundante de maíz en Brasil y Argentina, así como a mejores perspectivas en Estados Unidos. Aunque los precios de los aceites vegetales también disminuyeron un 2,4% en comparación con mayo, el aumento en el precio del aceite de palma y soja debido a las malas condiciones meteorológicas contribuyó a esta reducción.
Después de cuatro meses consecutivos de incrementos, el índice de precios del azúcar de la FAO comenzó a disminuir, registrando una reducción del 3,2% en junio. Esto se debe a la baja demanda y al buen crecimiento de la cosecha de caña de azúcar en Brasil. Se espera que la producción mundial de cereales alcance un nivel récord en el período 2023/24, llegando a 2.819 millones de toneladas, gracias al maíz y al arroz.
Sin embargo, a pesar de estos cambios en los precios mundiales de los alimentos, la situación sigue siendo preocupante en muchos países. La persistencia de precios elevados, combinada con conflictos, sequías y dificultades económicas, ha llevado a que 45 países requieran asistencia externa para satisfacer sus necesidades alimentarias, según destaca la FAO.
Es importante señalar que la disminución de los precios mundiales de los alimentos no se refleja por completo en los mercados internos de estos países, lo que complica aún más la situación del hambre. Esto afecta principalmente a países africanos, así como a Haití, Ucrania y Venezuela. Estas naciones enfrentan desafíos adicionales en términos de inseguridad alimentaria debido a factores como la falta de acceso a alimentos asequibles, la falta de infraestructura agrícola y la dependencia de importaciones costosas.
La FAO insta a la comunidad internacional a tomar medidas para abordar la crisis alimentaria en estos países, incluyendo la asistencia humanitaria, el fortalecimiento de la agricultura local y la promoción de políticas que fomenten la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Además, se necesitan esfuerzos coordinados para abordar las causas subyacentes de la inseguridad alimentaria, como los conflictos y el cambio climático, a fin de lograr avances significativos hacia el objetivo de erradicar el hambre en el mundo.


- Últimos días para inscribirse en Red Bull Batalla 2025: Centroamérica busca a sus mejores freestylers
- Calibre 50 y Jessi Uribe se unen por primera vez en Costa Rica: entradas ya están a la venta
- Rvssian sorprende con “WOAHH”, un explosivo himno de trap latino junto a Young Miko, Omar Courtz y Clarent
- Eden Muñoz y Oscar Maydon celebran la actitud y el poder con “La Dama”
- “Mincha” impacta en su debut y se lleva la corona de X-Knights 2025