• Egipto negó el suministro de cohetes a Rusia, tras el informe filtrado a EE.UU
• Lea más noticias Internacionales en Acontecer.co.cr
El presidente egipcio, Abdel Fatah El-Sisi, uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en Oriente Medio y uno de los principales receptores de la ayuda estadounidense, habría ordenado en secreto la producción y envío de hasta 40.000 cohetes a Rusia, según un comunicado filtrado, de los servicios de inteligencia estadounidenses.
The Washington Post ha revelado esta información tras analizar un documento secreto. El documento resume una supuesta conversación entre el presidente y los altos mandos militares egipcios, y también hace referencia a planes para suministrar a Rusia cartuchos de artillería y pólvora. Abdel Fatah El-Sisi instruye a los oficiales a mantener en secreto la producción y los envíos de cohetes “para evitar problemas con Occidente”.
La revelación se produce cuando Rusia desata una guerra con Ucrania, en la que ambas partes buscan reabastecerse de arsenales agotados. Proporcionar armas a Rusia para su guerra en Ucrania representaría una táctica potencialmente explosiva para Egipto, que sigue profundamente comprometido en su asociación con Estados Unidos, que durante décadas ha proporcionado al país más de mil millones de dólares al año en ayuda para la seguridad.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha abierto una investigación criminal sobre los documentos del Pentágono filtrados. La portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, ha indicado que se está llevando a cabo una investigación sobre la filtración de documentos clasificados, tras estos rumores de suministro de cohetes a Rusia.
El gobierno egipcio ha negado la revelación del documento secreto. El embajador Ahmed Abu Zeid, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto, ha declarado que “la posición de Egipto desde el principio se basa en la no participación en esta crisis”. Un funcionario del gobierno estadounidense ha dicho que “no tenemos conocimiento de ninguna ejecución de ese plan”, en referencia a la iniciativa de exportación de cohetes. “No hemos visto que eso suceda”, agregó el funcionario.
La filtración de este documento es especialmente sensible ya que Egipto es un importante aliado de Estados Unidos en la región y ha recibido más de mil millones de dólares al año en ayuda de seguridad durante décadas.
Además, el país ha sido un importante comprador de armas para Estados Unidos y otros países occidentales.
En cualquier caso, la filtración del documento y la apertura de una investigación criminal sobre los documentos filtrados del Pentágono apuntan a que las relaciones entre Estados Unidos y Egipto podrían verse afectadas.
Mientras tanto, el conflicto de Ucrania sigue sin resolverse y el papel de Rusia en el mismo sigue siendo objeto de controversia y debate a nivel internacional.
-
Alleh & Yorghaki regresan a Costa Rica con su gira mundial “La Ciudad Tour”
• Dúo venezolano traerá su energía y éxitos como “capaz” y “merengue” al Centro de Eventos Pedregal. • Venta general de entradas inicia el 7 de julio en eticket.cr. Luego de conquistar al público costarricense en su debut durante el Picnic Festival Centroamérica 2025, el dúo venezolano Alleh & Yorghaki regresa al país con su…
-
Aeropuerto Juan Santamaría marca un hito regional al implementar protocolo contra la explotación sexual de menores
• El Aeropuerto Juan Santamaría se convierte en el primero en Centroamérica en aplicar un protocolo integral para prevenir y atender casos de explotación sexual comercial de menores. • AERIS y sus aliados refuerzan su compromiso social, promoviendo un entorno seguro y vigilante para millones de pasajeros y la comunidad aeroportuaria. El Aeropuerto Internacional Juan…
-
FILCR 2025 reunirá a grandes autores internacionales y será una celebración literaria gratuita
• La Feria Internacional del Libro de Costa Rica se llevará a cabo del 19 al 27 de julio en el Centro de Convenciones, con entrada gratuita para todo el público. • El evento contará con la participación de destacados escritores de Europa, Norteamérica y Centroamérica, consolidándose como una de las actividades culturales más relevantes…