•Estimaciones indican que el año 2023 podría convertirse en el más cálido registrado hasta ahora
•Internacionales Acontecer.co.cr
La NASA ha alertado que el mes de julio de 2023 podría convertirse en el mes más cálido jamás registrado en «cientos, sino miles de años». Según el renombrado climatólogo de la NASA, Gavin Schmidt, ya se han batido varios registros diarios de temperatura este mes, según las herramientas de monitoreo de la Unión Europea y de la Universidad de Maine en Estados Unidos.
Las olas de calor extremo están llegando a diversas regiones del mundo, incluyendo Estados Unidos, Europa y China, y están rompiendo récords. Schmidt dijo que aunque el fenómeno de El Niño juega un papel en estas condiciones climáticas, el calentamiento generalizado es la causa principal. Las temperaturas registradas se han registrado tanto en la superficie terrestre como en los océanos, y esto se debe principalmente a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
El climatólogo observará que esta tendencia de calentamiento probablemente continuará, y las estimaciones indican que también el año 2023 podría convertirse en el más cálido registrado hasta ahora. Además, Schmidt dijo que el 2024 se espera que sea aún más cálido debido a la formación del fenómeno de El Niño que alcanzará su punto máximo hacia finales de ese año.
Estas advertencias de la NASA llegan en medio de incendios devastadores y graves alertas sanitarias en diferentes partes del mundo, y con nuevos registros de temperatura

- Red Bull Pura Calle convertirá la Plaza de la Democracia en el epicentro del BMX este 20 de julio
- Mora conquistó a más de 8.500 fanáticos en Costa Rica con un show inolvidable
- Se frusta el fichaje de Keylor Navas a Pumas
- Sergio Gila lanza advertencia «La próxima conversación sera en un juzgado
- Guns N’ Roses regresa a Costa Rica tras casi una década de espera