•«La educación de Costa Rica se defiende”, es parte del mensaje de los manifestantes.
•Nacionales Acontecer.co.cr
Estudiantes, docentes y sindicatos tomaron las calles de San José en una manifestación masiva este martes, en defensa del presupuesto de las universidades públicas.
Cientos de personas se congregaron en el parque de La Merced y marcharon hacia la Asamblea Legislativa portando pancartas y banderas de Costa Rica, levantando su voz en nombre de la educación.
La marcha fue liderada por las Federaciones Estudiantiles de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA), el Consejo Nacional de Rectores (Conare) y varios sindicatos, incluidos ANEP, Undeca y SEC.
Su principal demanda es que el presidente Rodrigo Chaves reconozca un aumento del 1% por inflación en el monto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para el año 2023.
Según las federaciones estudiantiles, el Ejecutivo se había comprometido a otorgar ese incremento, que equivale a cerca de ₡6.000 millones, en la negociación presupuestaria del año pasado, considerando que la inflación de 2022 cerró en un 7,88%, argumentan que es justo que se cumpla con lo prometido para garantizar la calidad de la educación superior.
Los manifestantes enfatizaban que esta lucha no solo es por ellos, sino también por las futuras generaciones y el futuro del país en general. La defensa de la educación pública y el rechazo a cualquier traslado del presupuesto hacia otros sectores fueron consignas recurrentes durante la marcha.
Sin embargo, la ministra de Educación, Katharina Müller, expresó declaraciones criticando la manifestación y acusando a algunos de utilizarla para proteger sus propios intereses y privilegios, como las «jugosas pensiones y salarios de lujo». Afirmó que esto podría afectar a los niños, niñas y jóvenes que dependen de los centros educativos.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, aseguró que el gobierno ya había otorgado el 1% solicitado en el año anterior y probablemente que las universidades utilicen los recursos que les han sobrado en los últimos años para futuras inversiones.
La negociación entre el Gobierno y los representantes estudiantiles y sindicales seguirá en busca de una solución que satisfaga las demandas de las partes involucradas.

- Corea del Norte manda tropas a Rusia
- El Liverpool se proclamó campeón de la Premier League 2024-25 con una aplastante victoria 5-1 sobre el Tottenham en Anfield.
- El técnico “morado” se mostró tranquilo en conferencia de prensa después del empate ante Cartaginés.
- La ex primera dama Claudia Dobles alzó la voz tras declaraciones del presidente Rodrigo Chaves en San Carlos, donde mencionó que ciertas luchas deben defenderse «hasta con sangre».
- Real Madrid estalla contra los árbitros de la final de Copa: «Demuestran animadversión y tono amenazante»