•Con esta interpelación, el Frente Amplio busca arrojar luz sobre la cuestión del financiamiento partidario y garantizar un proceso electoral transparente y equitativo
•Nacionales Acontecer.co.cr
El partido Frente Amplio ha solicitado una interpelación al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para abordar la cuestión del financiamiento partidario en las campañas políticas y la participación de los bancos estatales en este proceso.
La agrupación solicitó aclaraciones sobre la participación de los bancos estatales en el financiamiento de campañas políticas y ha presentado una serie de preguntas al máximo órgano electoral, compuesto por los magistrados.
En palabras del partido, «las consultas realizadas al Banco Nacional de Costa Rica y al Banco de Costa Rica, junto con sus respectivas respuestas (que adjuntamos), muestran los esfuerzos realizados por el Partido Frente Amplio para garantizar financiamientos legales y conformes con las leyes y regulaciones del TSE. Sin embargo, las respuestas recibidas demuestran la falta de voluntad de estos bancos estatales».


El Frente Amplio solicitó al Tribunal Supremo de Elecciones que aclare el papel de la banca estatal, ya que su decisión de participar en el financiamiento electoral «causa daño al obligar a los partidos con recursos económicos limitados a no poder participar o a recurrir a prácticas de captación de recursos de origen dudoso o ilegal, algo que nunca respaldaremos».
Según el Frente Amplio, parte de la banca se niega a «otorgar líneas de crédito a los partidos políticos para asegurar mecanismos de financiamiento legales de cara a las elecciones municipales de 2024».
En las elecciones presidenciales anteriores, el Frente Amplio completó su liquidación, pero según el informe del TSE, los bonos de la denominación B quedaron sin fondos. Esto se debió a que el Banco BCT exige que los partidos emitan bonos de la serie A exclusivamente para ellos, lo que significa que si no se utilizan todos los recursos de la serie A del BCT, es decir, si no se emiten bonos A en su totalidad, los bonos B quedan sin fondos.
Esta situación es perjudicial y desfavorable para los partidos, ya que no pueden acceder a servicios de deuda o contribuciones de otros inversores mediante el mecanismo de bonos o certificados de deuda sin incurrir en pérdidas económicas.
El TSE actualmente está considerando reformas electorales que aborden problemas relacionados con el financiamiento de partidos políticos.
Con información del medio culturacr.net


- Últimos días para inscribirse en Red Bull Batalla 2025: Centroamérica busca a sus mejores freestylers
- Calibre 50 y Jessi Uribe se unen por primera vez en Costa Rica: entradas ya están a la venta
- Rvssian sorprende con “WOAHH”, un explosivo himno de trap latino junto a Young Miko, Omar Courtz y Clarent
- Eden Muñoz y Oscar Maydon celebran la actitud y el poder con “La Dama”
- “Mincha” impacta en su debut y se lleva la corona de X-Knights 2025