•La nueva ley obliga a todas las instituciones del Estado, incluyendo los entes autónomos, a cumplir las fases de un proyecto uno a uno, impidiendo brincárselos y pasar al siguiente.
•Nacionales Acontecer.co.cr
La aprobación en el Congreso convierte en realidad la nueva Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. Esta legislación, respaldada en segundo debate bajo el expediente 22.470, conocido como «Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública», tiene como objetivo mejorar los procesos de los proyectos en el país, especialmente en el ámbito de la infraestructura pública.
La normativa obliga a todas las instituciones estatales, incluidos los entes autónomos, a seguir las fases de un proyecto de manera secuencial, evitando saltos a etapas posteriores. El impulso de esta iniciativa provino del Ministerio de Planificación (Mideplan) con el propósito de fortalecer la gestión del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), garantizando la consideración adecuada de la programación, ejecución, monitoreo y evaluación de las inversiones propuestas por las diversas entidades públicas.
“Este proyecto viene a fortalecer la rectoría del Mideplan sobre el Sistema Nacional de Inversiones Públicas, con ello vamos a procurar que cada colón que usan las instituciones públicas en inversiones sea bien invertido, generando los resultados económicos y sociales deseados”, declaró la ministra de Planificación, Laura Fernández.
Además, la ley persigue la agrupación de todas las instituciones públicas que planifican y gestionan proyectos de inversión pública bajo un marco normativo y metodológico común.

- Porsche 911 Carrera GTS llega a Costa Rica: potencia híbrida y el legado de un ícono
- Costa Rica afianza su liderazgo en movilidad eléctrica con nuevos Centros Especializados de Super Baterías EV
- Costa Rica estrena su primer Campeonato Nacional Virtual de F1
- Beéle en Costa Rica: últimas entradas disponibles para vivir un show inolvidable en Parque Viva
- Patrick Sequeira es el mejor jugador del año en Casa Pía